PLA DE PALAU
El Pla de Palau fue en la antigüedad la plaza principal de la Barcelona comercial debido a que era la puerta de entrada de todo aquello que venía a través del mar, ya fuesen mercancías o personas. De hecho era la plaza que daba al único acceso que se tenía a la ciudad desde el puerto, a través del portal de Mar (siglo XVI).
EDIFICIOS DE LA PLAZA
El nombre de la plaza viene del Palacio del Virrey, originado en el Portal del Forment, un espacio porticado que servía de depósito de trigo, construido entre 1387 y 1389; en 1444 fue reedificado y destinado a lonja de paños, siendo conocido entonces como Hala dels Draps; también cumplía otras funciones, como la de aduana. Entre 1514 y 1608 se le añadió un piso superior, que servía de arsenal. Entre 1668 y 1688 se construyó el nuevo palacio destinado a los virreyes de Cataluña, con un proyecto de Fray Josep de la Concepció.1 Tras el decreto de Nueva Planta, en que fue abolido el cargo de virrey, el palacio pasó a ser residencia de los capitanes generales de Cataluña. En 1771 se construyó una nueva fachada, diseñada por el conde de Roncali, en estilo neoclásico. El edificio fue reformado nuevamente en 1846 en ocasión de una visita de Isabel II, fecha en que pasó a ser Palacio Real, hasta que fue destruido por un incendio en 1875.2
En 1833 la plaza fue reformada, con un proyecto de Josep Massanès, el cual también construyó entre 1844 y 1848 el Portal de Mar, un monumental pórtico de acceso a la Barceloneta desde la plaza, que fue derribado en 1859. De estilo ecléctico, mezclaba elementos clásicos, góticos y orientales, y estaba formado por una puerta con cuatro columnas jónicas, frontón escalonado y cúpula, mientras que en los laterales se situaban unos monumentales arcos de herradura ultrapasados apoyados sobre dobles columnas.3
El conjunto de la plaza actual destaca por el carácter monumental. Su aspecto actual data del siglo XVIII cuando se llevaron a cabo múltiples reformas y construcciones para enoblecer el espacio y dotarlo de un estilo neoclásico, acorde con el entorno del Paseo de Colón.
Entre los bloques de viviendas del lateral oeste, destacan los edificios de estilo historicista y eclético de los números 1, 5-6, 7, 8, 9, 11, 12, 13 y 14, todos ellos construidos entre 1850 y 1890 y actualmente catalagodos como Bien de Interés Urbanístico.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada