dilluns, 13 de juliol del 2015

Curiosidades- Passatje de Sert

Pasaje de Sert ( entre las calles Trafalgar y Sant Pere més Alt, nº 49) En este edificio de 1867 estuvo la fábrica de tapices de la familia Sert, de la que fueron miembros destacados el pintor Josep M. Sert y el arquitecto Josep Lluís Sert. El pasaje está repleto de plantas y luz. Un rincón bastante desconocido donde actualmente hay un buen número de oficinas.





Biografía Josep Maria Sert


Josep Maria Sert nació en Barcelona en 1874, en el seno de una familia de ricos industriales textiles. Estudió en un colegio de jesuitas, pasando a la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona (Llotja) y a diversas academias particulares de pintura: la de Pere Borrell del Caso, ebanista de profesión y que le introdujo en el trabajo artesanal; y la de Alexandre de Riquer, pintor cercano a los movimientos prerrafaelita y simbolista. Riquer fue uno de los fundadores del Cercle Artístic de Sant Lluc, institución dedicada al fomento de las bellas artes donde ingresó Sert. Aquí contactó con el círculo eclesiástico de aquel gremio de artistas católicos, especialmente con Josep Torras i Bages, obispo de Vich, quien le encargó una de sus principales obras. En 1899 se trasladó a París, donde entró en contacto con el grupo nabí, especialmente con Maurice Denis. En la capital francesa consiguió un primer éxito con el encargo del decorador Siegfried Bing de unos plafones decorativos para el pabellón que su establecimiento L'Art Nouveau había montado en la Exposición Universal de París de 1900. Ese mismo año recibió el encargo para decorar la Catedral de Vich, y Sert hizo un viaje ese verano por Italia para conocer las grandes obras de la decoración mural. Desde entonces, Sert estuvo a caballo entre Barcelona y París, así como numerosos lugares de todo el mundo en que eran requeridos sus servicios. Durante la Primera Guerra Mundial hizo de enlace entre el estado francés y los fabricantes catalanes que suministraban equipamientos a los ejércitos aliados, por lo que se le concedió la Legión de Honor. Igualmente, durante la Segunda República fue agregado cultural para las artes en la embajada española en París. La destrucción de su obra de la Catedral de Vich en 1936, así como el asesinato de su amigo Jaume Serra, canónigo de Vich, hizo que se acercase al régimen franquista; pese a ello, no fue un artista favorecido por el nuevo régimen. Sert fue uno de los que intervino en las distintas operaciones destinadas a salvaguardar las obras del Museo del Prado durante la Guerra Civil, que fueron puestas bajo la protección de la Sociedad de Naciones en Ginebra. A mediados de febrero de 1939 fue designado junto Eugenio d'Ors como responsables de hacer el inventario de los cuadros y otras obras de arte que allí se encontraban. Recibió numerosos honores y reconocimientos, siendo Académico de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1929). Se casó dos veces, con Misia Godebska, la musa de los simbolistas, y con Roussadana Mdivani. Fue tío del arquitecto Josep Lluís Sert. Murió en Barcelona en 1945.


Biografía Josep Lluís Sert




Nacido en Barcelona, desde muy joven se interesó por la obra de Antoni Gaudí, y de su tío, el pintor Josep Maria Sert. Estudió en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona. Durante un viaje a París en 1926 Sert estudió en profundidad la obra de Le Corbusier, a quien conoció con tal motivo. Al año siguiente se incorporó al estudio de Le Corbusier y colaboró con él durante varios años. En 1930 comenzó a diseñar sus primeros edificios, que reflejan a través de su color blanco y la profusión de luz un inconfundible estilo mediterráneo. Al mismo tiempo estos edificios carecen de ornamentos y otros elementos innecesarios, con lo que Sert realizó por primera vez en España edificios de carácter racionalista. A este periodo pertenecen el Dispensario Antituberculoso y el Edificio de Viviendas en la calle Muntaner, ambos en Barcelona. Otro edificio a destacar del mismo autor, de mucha menos importancia pero más cercano al lugar de origen de este, es la escuela CEIP Los Conventos de Martorell, realizada antes de la guerra civil española, pero que por este hecho no la terminó y por eso no consta él como arquitecto de dicho edificio. Junto con otros arquitectos, Sert fue miembro fundador del GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea) —con la finalidad de que fuese la rama española del Congreso Internacional de Arquitectura Moderna—, que fue constituido en Zaragoza en 1930 por iniciativa de Fernando García Mercadal para promover el estilo racionalista en la arquitectura española y que en Cataluña usó la denominación de GATCPAC, "Grup d'Arquitectes i Tècnics Catalans pel Progrés de l'Arquitectura Contemporànea".1 El GATEPAC tenía además de la sede oriental o catalana, la norte y la central, que aludían respectivamente a los grupos vasco y madrileño. También asistió a las reuniones iniciales del CIAM, los congresos internacionales de arquitectura moderna, desde su segunda convocatoria de 1929 en Fráncfort, de los que acabaría siendo su presidente después de Le Corbusier. Al acabar la Guerra Civil fue represaliado por el gobierno de Franco, e inhabilitado para el ejercicio de la arquitectura, tras lo cual, en 1941 se exilió a los Estados Unidos, donde creó junto con otros arquitectos un estudio de arquitectura y urbanismo, que denominó Town Planning Associates. El estudio realizó varios proyectos urbanísticos, sobre todo en Latinoamérica, como el plan piloto de La Habana. Después de haber sido durante un año profesor de arquitectura en la Universidad Yale, Sert fue nombrado en 1953 decano de la Escuela de Diseño de la Universidad Harvard, cargo que ejerció hasta 1969. En 1955 fundó un nuevo despacho de arquitectura con varios socios, que realizó proyectos por todos los Estados Unidos, tanto comerciales, como residenciales, institucionales y de oficinas. En el entorno de la universidad, Sert diseñó varios edificios que forman parte de sus obras más representativas y en las que se refleja la atmósfera mediterránea que conservó en sus diseños a lo largo de su vida profesional. En 1981 recibió la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña y en 1982 la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes.

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada